Cuadros abstractos Homenaje a kandinsky
Cuadro abstracto - Colour Study
OMAGGIO A KANDINSKY - LA GRANDE PORTA DI KIEV
Cuadro abstracto - Kandinsky 3
Cuadro abstractos Kandinsky Impression II
Omaggio a KANDINSKY - Two moviments cuadros abstractos
Kandinsky Gravitation - Cuadros abstractos
Cuadro abstrato - Omaggio a Kandinsky Giallo Rosso Blu
KANDINSKY SOLID GREEN- Cuadros modernos abstractos
Omaggio a Kandinsky Several Circles - Quadri astratti
Cuadros abstractos Kandinsky - Composition IV
Cuadro abstracto - Kandinsky
Cuadros abstractos Kandinsky
Los cuadros de Kandinsky
Kandinsky siempre ha sido considerado el padre del abstractismo, un pintor ruso considerado pionero del arte abstracto. Sus maravillosas obras se caracterizan por una abstracción controlada y sistemática, en la que cada elemento está cuidadosamente pensado para transmitir una cierta emoción al observador. Uno de los objetivos principales de Kandinsky no era solo emocionar con sus pinturas, sino también persuadir a través de colores y formas. De hecho, en sus cuadros abstractos, los elementos geométricos siempre se superponen a curvas serpenteantes, con un dinamismo único y reconocible solo en sus fantásticas obras.
Pero, ¿quién era Kandinsky?
Kandinsky, a la edad de 30 años, cuando estaba a punto de convertirse en profesor de derecho en la Universidad de Moscú, escuchó una pieza musical que cambió radicalmente su vida. Durante una actuación de la ópera de Wagner, Kandinsky sintió que las notas emitidas por la orquesta se convertían en colores en su cabeza. En ese momento, decidió dedicar el resto de su vida a recrear esa experiencia sensorial, así que lo dejó todo y se convirtió en pintor.
Desde entonces, creyó que los colores podían "escucharse" e identificó cada uno con un instrumento musical específico: el azul se asociaba al sonido de la flauta, el verde a la sinfonía de un violín, el morado al sonido de la gaita y el amarillo a una trompeta a todo volumen; todos juntos en el lienzo eran como una gran orquesta en pleno concierto. Pero no termina ahí, el artista ruso, además de asociar los colores en el lienzo con uno de los sentidos, como el oído, también logró establecer una correlación con el gusto, el tacto e incluso el olfato. Veamos cuáles eran las conexiones: El amarillo, el color más cálido: si lo tocas, quema; su olor y sabor son picantes y fuertes, e inspira comportamientos espontáneos y afectuosos en el observador. En el extremo opuesto está el azul: un color frío al tacto, con un sabor dulce, un sonido profundo pero suave, que provoca un estado de calma y meditación. Combinando toda la gama de colores y sus respectivas características, el artista logró transmitir emociones antes imposibles.
Descubre todas las propuestas en nuestro catálogo Homenaje a los Cuadros de Kandinsky
En esta categoría ofrecemos algunas de sus obras más importantes y hermosas jamás realizadas (por supuesto, no se trata de copias originales, sino de reproducciones realizadas por nuestros artistas). El encanto de los colores y formas que caracterizan sus obras abstractas hace que los ambientes modernos sean especialmente elegantes y decorados con buen gusto. Amarillo, rojo y azul, Gravitation, Impression II, Composition IV, Negro y Morado, Solid Green son algunos ejemplos de las pinturas más famosas de Kandinsky.